Santa Cruz avanza hacia la demolición del Hotel de Añaza con una subvención de 2,5 millones

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias otorga una ayuda directa al Ayuntamiento para derribar este edificio que lleva 50 años abandonado, para acabar con un problema de seguridad y el impacto paisajístico que genera.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Gobierno de Canarias darán un paso decisivo para poner fin a una de las construcciones que más problemas ha dado al municipio: el hotel a medio terminar que se alza en la costa de Añaza y la posterior renaturalización del espacio que ocupa y su entorno.

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, ha otorgado al Ayuntamiento capitalino una subvención directa en materia de Cambio Climático, de 2,5 millones de euros, para financiar la demolición de esta edificación abandonada desde hace casi cinco décadas. El área que dirige Zaida González dispone un plazo de 36 meses para ejecutar dicha demolición.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha destacado la importancia de esta acción. Comenta que “se trata de un compromiso que asumimos con los vecinos de Añaza, y de todo Santa Cruz, que hoy podemos decir que está más cerca de cumplirse” y agradece al Gobierno de Canarias su colaboración “al conceder esta subvención para recuperar la normalidad y dignificar este entorno tan importante para el distrito Suroeste, una intervención para la que necesitamos el apoyo de otras administraciones y que, gracias a esta subvención, podemos adelantar en el tiempo”.

El consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, ha explicado que con esta inversión “no solo se procederá a la demolición de esta famosa edificación, sino que además se incluye la renaturalización del entorno afectado por la demolición, lo que repercutirá de manera directa en su recuperación paisajística y mejorará la biodiversidad de la zona afectada, dando la opción a generar un nuevo espacio verde en la ciudad”.