El Cabildo protege la palmera canaria y genera empleo inclusivo con una inversión de 5 millones de euros

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que esta aportación se realizará para los centros especiales de empleo y empresas de inserción durante 10 años

En Tenerife hay unos 103.000 ejemplares de palmeras, aproximadamente

10 de enero de 2025. El Cabildo de Tenerife contratará a personas desempleadas para realizar los trabajos de mantenimiento de palmerales y reducción de material combustible en zonas próximas a núcleos de población. La contratación está reservada para Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y para empresas de inserción, de conformidad con la Disposición Adicional Cuarta de la Ley de Contratos del Sector Público.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que recientemente se ha aprobado la licitación de este servicio por un importe de 5 millones de euros y un plazo máximo de ejecución de 10 años. Pérez indica que “las actuaciones se realizarán principalmente en los Parques Rurales de Teno y Anaga y el Sitio de Interés Científico de Interián con el objetivo de realizar las labores de mantenimiento de la palmera canaria (Phoenix canariensis) y su hábitat, así como el desbroce de laderas y cauces de barrancos cercanos a núcleos de población para la prevención de incendios forestales”.

La palmera canaria (Phoenix canariensis) es una especie endémica y protegida propia de medianías de las Islas que se ubica habitualmente en una cota de entre 200 y 500 metros que tiene una gran adaptación ambiental y puede alcanzar los 30 metros de altura. En Tenerife existen unos 103.000 ejemplares, aproximadamente, y están arraigadas en entornos urbanos, aunque su espectacularidad alcanza grandes cotas en espacios rurales en donde crece de forma natural ya sean individuos aislados o en palmerales.