Declaración conjunta de la FECAI sobre la crisis migratoria en Canarias

Se ha analizado con carácter de urgencia la crítica situación que golpea a Canarias y que está llevando al límite nuestras capacidades como territorio de acogida.

Hasta el 12 de enero de 2025, cerca de 2.000 personas han llegado al Archipiélago en embarcaciones precarias, sumándose a las más de 46.840 que arribaron durante 2024. Esta situación, agravada por la inacción institucional y la falta de soluciones sostenibles, no solo supone un drama humanitario, sino que coloca a Canarias en una situación insostenible.

La FECAI hace un llamamiento al Gobierno y al Grupo parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados para que prioricen la emergencia humanitaria y la realidad insostenible que vive Canarias por encima de los intereses partidistas.

Desafortunadamente, observamos cómo esta crisis, que afecta vidas humanas y derechos fundamentales, ha sido utilizada como arma política para atacar al adversario, mientras nuestras islas permanecen abandonadas en el centro de esta disputa.

Canarias no puede ni debe ser el escenario de esta confrontación política; exigimos unidad y responsabilidad para abordar esta tragedia con la seriedad que merece.

Respecto al compromiso alcanzado entre el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para plantear en diez días una propuesta puntual para el reparto de menores no acompañados entre comunidades autónomas, la FECAI considera que cualquier solución temporal es insuficiente ante la magnitud de la crisis.

Es necesario avanzar hacia un modelo estructural que garantice un reparto justo y solidario, bajo un marco normativo que trascienda acuerdos puntuales y se convierta en una política de Estado.

Por ello, reiteramos la necesidad de aprobar un decreto ley que modifique la Ley de Extranjería y establezca un sistema de corresponsabilidad obligatorio entre las comunidades autónomas.