Santa Cruz refuerza su compromiso con el Rastro y estudiará más ubicaciones alternativas

Ayuntamiento y comerciantes se comprometen a buscar y estudiar, hasta la semana del 9 de febrero, otros emplazamientos distintos al entorno del Mercado Nuestra Señora de África, que garanticen la celebración de la actividad con total seguridad.

El Ayuntamiento de Santa Cruz ha ratificado su compromiso de mantener la actividad del Rastro, una actividad comercial de gran importancia económica y cultural para la ciudad en la que participan 400 puestos, en una ubicación donde se cumplan todos los requisitos de seguridad exigidos. Para ello, ha alcanzado un acuerdo con los comerciantes en el que estos se comprometen a proponer nuevas ubicaciones que serán evaluadas por el Consistorio. La fecha límite es la semana del 9 de febrero. En caso de que no se encuentren opciones viables cerca de su localización habitual, el Rastro será trasladado a la avenida Marítima.

Cabe recordar que la problemática de la seguridad en el actual emplazamiento, en el entorno del Mercado Nuestra Señora de África, se ha venido advirtiendo en repetidas ocasiones. El pasado 6 de noviembre, el Consistorio decretó la suspensión temporal de la actividad debido a estos problemas y tras una reunión celebrada en esa misma fecha, se acordó permitir la celebración del mercadillo hasta el 6 de enero para no afectar las ventas navideñas y definir una solución definitiva.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, declaró que “el Rastro es una actividad tradicional y esencial para muchas familias de nuestra ciudad. Por eso, desde el Consistorio estamos plenamente comprometidos con garantizar su continuidad, pero siempre dentro de un marco que asegure la seguridad de todos los implicados”.

En este sentido, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, subrayó que “somos conscientes de la importancia económica y cultural del Rastro para nuestra ciudad, por eso estamos comprometidos con garantizar su continuidad bajo las mejores condiciones de seguridad”.