El Cabildo y la Universidad de La Laguna ponen en marcha el Observatorio de Transformación Digital para las entidades de voluntariado

Las empresas públicas Sinpromi e ITER y la Fundación General de la ULL suscribieron hoy (lunes 27) el convenio

El Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna (ULL) ponen en marcha el Observatorio de Transformación Digital, una iniciativa adscrita al programa Tenerife Isla Solidaria que aglutinará recursos de buenas prácticas para que sea utilizado por las entidades de voluntariado de la Isla. El convenio fue suscrito hoy (lunes 27) por la consejera de Acción Social, Águeda Fumero; el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez; y el rector de la ULL, Francisco García y se desarrollará a través de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi), el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y la Fundación General de la Universidad de La Laguna (FGULL).En el acto también estuvieron presente los consejeros delegados de Sinpromi y el ITER, Adal García y Begoña Ortiz, respectivamente.

Águeda Fumero explica que “Sinpromi realiza el servicio de voluntariado en la isla de Tenerife atribuido al programa Tenerife Isla Solidaria con el objetivo de promover, potenciar y concienciar sobre el voluntariado insular y el tejido asociativo. El programa cuenta con seis ejes estratégicos, entre los que se encuentra el de Transformación Digital. Dicho proyecto, que se denomina ‘La Transformación Digital una oportunidad de Desarrollo Social, Sostenibilidad, Resiliencia y Creación de Redes para las Entidades de Voluntariado de la Isla de Tenerife’, tiene como objetivo promover la transformación digital de las mismas y la acción voluntaria”.

“Dentro de las acciones del proyecto de Transformación Digital destaca la creación del Observatorio de Transformación Digital, que es un recurso que estará disponible para todas las entidades de voluntariado. Para ello aportaremos 25.000 euros desde Sinpromi y contaremos con la colaboración del ITER y de la Universidad de La Laguna para su desarrollo”, señala Fumero.