Tenerife solicita que la sede del Centro Nacional de Vulcanología sea compartida con La Palma

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, defiende que ambas islas acojan este organismo porque son las de mayor actividad volcánica

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha solicitado hoy (lunes 30) que la sede del Centro Nacional de Vulcanología sea compartida entre Tenerife y La Palma. Dávila indicó que “hemos solicitado que esté ubicado en Canarias y, en concreto, en La Palma y Tenerife y que el Instituto Volcanológico de Canarias tenga un papel determinante, ya que ha venido trabajando desde el Cabildo de Tenerife desde hace muchos años”.

“He hablado con el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y creemos que podemos tener una sede compartida, toda vez que se pone en valor que haya habido recientemente una erupción en su isla. Puede haber un trabajo científico que se realice en las dos islas y que podamos tener una sede compartida, más allá de que la sede administrativa pueda estar en una u otra isla. Desde luego, tiene que estar en Canarias y no en otro lugar de España, porque es aquí donde tiene que haber una mayor vigilancia vulcanológica”, aseguró.

La pasada semana, los expertos del Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (CCES), previsto en el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (Pevolca), indicaron que la actividad volcánica del Teide es anómala y la atribuyen a una presurización del sistema termal bajo la isla de Tenerife, aunque sin indicio alguno por el momento de una posible erupción.

Al respecto, Rosa Dávila señala que “a raíz de la reunión extraordinaria del Pevolca, hemos consensuado que haya una mayor vigilancia a través del Plan Especial de Protección Civil y Atención a las Emergencias. Tenemos los planes de riesgo y de Protección Civil actualizados. Lo que identifican los científicos desde 2016 es que hay una mayor actividad no solo con enjambres sísmicos sino con deformaciones de otra naturaleza y que es necesario un mayor seguimiento y vigilancia de todos estos aspectos.