Santa Cruz alberga la décima edición de Tenerife Noir con su propuesta más ambiciosa

El Festival Atlántico de Género Negro arranca este jueves con los talleres de CineXpress, conducidos por el guionista Steven de Souza.

En su décimo aniversario, el Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir regala al público el programa más ambicioso de su trayectoria. Esta cita se ha convertido, a lo largo de los años, en una iniciativa cultural consolidada que articula todo lo que son capaces de producir las diferentes ramas de las industrias culturales en torno al género que saca a la luz los aspectos más oscuros de la sociedad y del ser humano. Se trata del programa más ambicioso de este evento cultural, en el que se contabilizan “medio centenar de actividades que se desarrollan a lo largo de 11 días, desde el 20 al 30 de marzo”.


La presentación de esta décima edición se presentó esta mañana, en el Espacio Cultural CajaCanarias, con la participación del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; el concejal de Cultura de La Laguna, Adrián del Castillo; el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; el consejero delegado del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Guillermo Martínez; el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata; la directora del Secretariado de Desarrollo Cultural y Biblioteca de la Universidad de La Laguna (ULL), Isabel Castells; el director general de la Fundación CajaCanarias, Francisco Óliver González, y el director y productor del Festival Tenerife Noir, Alejandro Martín.


En el acto se destacó también la importancia del papel desempeñado por la concejalía de Presidencia capitalina, dirigida por Purificación Dávila y la concejalía de Cultura, a cargo de Santiago Díaz, así como la Sociedad Desarrollo de Santa Cruz, comandada por su la consejera delegada, Carmen Pérez, y, entre los patrocinadores privados, la Fundación DISA, dirigida por Sara Mateos, y DS Automobiles, dirigido por Carlos Afonso.