Santa Cruz firma con el Colegio de Psicólogos la atención a la salud mental en la educación

El alcalde, José Manuel Bermúdez, con la concejala de Políticas Sociales, Charín González, y la decana, Carmen Linares, presentaron hoy EducaSalud, que prevé una financiación municipal de 80.000 euros.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, con la concejala de Políticas Sociales y Educación, Charín González, y con la presencia de la decana del Colegio de Psicología, Carmen Linares, dieron cuenta esta mañana del convenio firmado entre ambas entidades "con la finalidad de promover la salud mental en los centros educativos del municipio, tanto para el alumnado como para el profesorado, una iniciativa del área de Políticas Sociales de este Ayuntamiento que dispone de una inversión de 80.000 euros", detalló el regidor capitalino en su intervención.
Bermúdez insistió en que "con EducaSalud, que así se llama el proyecto que hoy presentamos, pretendemos acercar a los centros educativos del municipio la atención psicológica a profesores y alumnos para una correcta prevención y promoción de la salud mental" y abundó en las cifras que alertan de que "la salud mental fue el principal motivo de las llamadas hechas por los menores (43,4%) a la Fundación Anar de Ayuda a Niños, Niñas y Adolescentes, de las que destacan las ideaciones o intentos de suicidio (27,8%), además de los problemas psicológicos (7,6%) y las autolesiones (7,1%)".
Por su parte, González detalló que "frente a estos datos que ha ofrecido el alcalde, este proyecto tiene como objetivo proporcionar a los menores herramientas y estrategias claves para fortalecer su salud mental, prevenir conductas adictivas y fomentar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales" y añadió que "por eso, que hoy podamos anunciar que Santa Cruz va a ayudar a estos jóvenes, asesorando al profesorado para que pueda detectar las señales de alarma, por un lado, y a los propios alumnos en los que se detecte que necesitan de este apoyo extra por otro, no puede ser más que una buena noticia".
"Este proyecto -matizó la concejala- consiste, sobre todo, en dos bloques fundamentales: uno de prevención, donde vamos a contar con más de 390 talleres para todo el alumnado con distintas temáticas como la salud mental en general o el suicidio, pero también cómo enfrentarnos a las distintas emociones con las herramientas adecuadas" y avanzó que "para ello, contamos también con un total de 250 talleres para todo el profesorado que, aunque no están aún todos definidos, se irán concretando tras las reuniones que el propio Colegio de Psicología va a mantener con cada centro escolar".
Charín González puso en valor que "es importante destacar que, ante otros proyectos de salud mental de similares características, podemos afirmar que en este sentido somos pioneros a nivel de Canarias, ya que estamos hablando de que vamos a tener un total de 900 sesiones individuales con los niños y las niñas, cuando la dirección del centro detecte que hay algún alumno tiene una circunstancia relacionada con la salud mental" y concluye afirmando que "por ello se ofrecerá una atención individualizada por un psicólogo, donde cada alumno o alumna puede contar con las sesiones necesarias".
Carmen Linares, decana del Colegio de Psicología de Santa Cruz, comenzó constatando "que el suicidio es una realidad que nos azota y a veces no somos valientes tomando las decisiones adecuadas, por lo que quiero no solo agradecer sino felicitar enormemente al Ayuntamiento de Santa Cruz y especialmente a Charín, que ha visto la importancia de la realidad que nos está azotando" e incidió que "no solo del suicidio, sino de la problemática de los jóvenes que ya lo veíamos en cifras que nos hablan de ese drama, por lo que se persigue que no se llegue a esas soluciones sin vuelta atrás".
"Santa Cruz -felicita Linares- ha sido muy valiente, ya que no se ha instalado en la los datos o se ha refugiado en que no es su competencia por ley, sino que ha dado un paso más allá y se implica e invierte en la prevención y difusión de la salud mental" y concluye afirmando que "tanto Charín como el alcalde y este Ayuntamiento han entendido perfectamente que debemos abordar todas las patas, precisamente para poner el foco donde nadie lo pone, justamente en el profesorado, que también lo necesita, y en esos alumnos, porque tenemos que cuidar al que nos cuida".