Tejina arranca las Fiestas de San Bartolomé con una mirada a su historia y patrimonio

Tejina se prepara para vivir sus tradicionales fiestas patronales en honor a San Bartolomé con una propuesta que aúna conocimiento, memoria y sentimiento de pertenencia. El pistoletazo de salida del programa festivo llegará con la celebración de las XI Jo

Estas jornadas, ya consolidadas en el calendario cultural local, contarán con la participación de reconocidos especialistas que abordarán temas tan variados como las prácticas judiciales tras la conquista, el papel de las mujeres a lo largo de cinco siglos, la figura de Amaro Pargo, el mundo guanche, o la historia del patrimonio en Tenerife. También se presentarán estudios sobre sostenibilidad de paisajes culturales y nuevas investigaciones documentales.

Como complemento, se inaugurará la exposición “Cómo hemos cambiado”, elaborada por alumnado de 2º de Bachillerato del IES Doctor Antonio González, una muestra que refleja la evolución social y cultural de Tejina a través de la mirada joven.

 El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha subrayado el valor de esta iniciativa, destacando que va más allá de lo académico:

“Tiene un profundo impacto cultural y emocional en la comunidad, reforzando la identidad local y animando a nuevas generaciones a investigar y compartir nuestra historia”.

Por su parte, el concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, remarcó el papel esencial que tienen estas jornadas dentro del patrimonio inmaterial del municipio:

“Contribuyen a preservar la memoria colectiva, a transmitir saberes entre generaciones y a poner en valor relatos y tradiciones que podrían perderse si no se documentan ni comparten”.

Estas jornadas son fruto del esfuerzo colectivo de diversas entidades: la Concejalía de Patrimonio Cultural, la Agrupación Cultural San Sebastián, la Asociación de Vecinos Las Tres Calles, el Teatro Unión Tejina, la Asociación Corazones de Tejina, Fuentes de Tejina y la Asociación Cultural Reyes Magos, entre otros colectivos locales.

Programa de conferencias
Jueves 25 de julio – Teatro Unión Tejina – 19:30 h

“Prácticas judiciales y resolución de conflictos en Tenerife después de la conquista” – Roberto González Zalacaín

“Mujeres Sanadoras: un viaje a través de la medicina popular canaria” – Grecy Pérez Amores

Domingo 28 de julio – Centro Ciudadano Francisco González – desde las 18:00 h

Inauguración de la exposición “Cómo hemos cambiado”

“La vinculación de Amaro Rodríguez Felipe (Amaro Pargo) y su descendencia con la comarca del nordeste de La Laguna” – Francisco Braian Cabrera Alonso

“Curiosidades históricas de San Diego del Monte en La Laguna” – Carlos García

“Risco Caído Patrimonio Mundial: oportunidades y amenazas para la sostenibilidad de un paisaje cultural” – José de León Hernández

 Martes 29 de julio – 19:30 h

“Digitalización de los Libros Sacramentales de San Bartolomé Apóstol en Tejina” – David Corbella Guadalupe

“El fondo Machado (IECAN): primeros resultados desde la Archivística Histórica” – Gabriela de Luis Zárate

Miércoles 30 de julio – 19:30 h

“Amas de cría, trabajo femenino y familia en aldeas cercanas a las ciudades tinerfeñas” – Paula Barbero Fernández

“El Achimenceyato de Addar y el mundo guanche” – Augusto José Farrujia De la Rosa

Jueves 31 de julio – 19:30 h

“El patrimonio en la isla de Tenerife: el estado de la cuestión” – Juan Antonio Jorge Peraza

“Tejina en 1879: diagnóstico de un momento” – Juan Luis Herrera Pérez

Todas las actividades son de acceso libre hasta completar aforo.