La Universidad de Verano de Adeje reflexiona sobre cómo integrar la multiculturalidad en la educación

La Universidad de Verano de Adeje, en su 32ª edición, acoge el curso “Multiculturalidad y diversidad cultural en la Educación”, una formación que analiza cómo aprovechar la riqueza cultural presente en las aulas como elemento de integración.

Adeje | Universidad de Verano de Adeje

La Universidad de Verano de Adeje, en su 32ª edición, acoge el curso “Multiculturalidad y diversidad cultural en la Educación”, una formación que analiza cómo aprovechar la riqueza cultural presente en las aulas como elemento de integración y desarrollo social. Esta formación es dirigida por la profesora Anthea Santos Álvarez, del Departamento de Didáctica e Investigación Educativa de la Universidad de La Laguna, junto a las docentes Yaritza Garcés Delgado y Carmen Nuria Arvelo Rosales.

Aunque el curso está orientado al ámbito educativo, entre el alumnado se encuentran perfiles diversos, como trabajadores sociales y profesionales del Derecho interesados en la realidad de las familias y la infancia en contextos multiculturales. Esta variedad confirma el enfoque abierto y transversal de la programación estival.

Durante las primeras sesiones, el curso ha planteado las diferencias entre multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad. Este último concepto, considerado el ideal, hace referencia a la integración profunda entre culturas que comparten costumbres y espacios, como ocurre cuando un menor nacido en Canarias mantiene las tradiciones de su familia de origen y, al mismo tiempo, se involucra en las festividades locales.

La educación se revela como una herramienta clave para lograr esta integración. Sin embargo, el curso advierte de las dificultades que existen, como la rigidez de los currículos, las barreras lingüísticas o la falta de sensibilidad en algunos equipos educativos. Para superarlas, es necesario un compromiso colectivo que promueva la equidad, la inclusión y el aprovechamiento de los recursos disponibles.

Asimismo, se pone el foco en el alumnado de incorporación tardía (INTARSE) y con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), que a menudo provienen de sistemas educativos diferentes y requieren procesos de adaptación no solo dentro del aula, sino también en el entorno familiar.