Arico impulsa la renovación del emisario de Abades con una inversión inicial de 200.000 euros

El Ayuntamiento de Arico ha aprobado la Fase I del proyecto de renovación del emisario de Abades, con una inversión inicial de 200.000 euros. Esta actuación supone el comienzo de una transformación profunda en el sistema de saneamiento costero.

Arico | Ayuntamiento de Arico

El Ayuntamiento de Arico ha aprobado la Fase I del proyecto de renovación del emisario de Abades, con una inversión inicial de 200.000 euros. Esta actuación supone el comienzo de una transformación profunda en el sistema de saneamiento costero del municipio, cuyo coste total superará los 500.000 euros. El proyecto tiene como finalidad mejorar la eficiencia del tratamiento de aguas residuales y proteger el ecosistema marino.

La primera fase contempla la sustitución de la tubería de impulsión y la instalación de caudalímetros en la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETAR), medidas que permitirán controlar mejor los vertidos y reducir su impacto ambiental. El diseño ha sido elaborado por CEIRE Servicios de Ingeniería, y ha sido remitido a la Dirección General de Costas del Gobierno de Canarias. Para agilizar la ejecución, el consistorio ha dividido el proyecto en dos fases, comenzando por la que no requiere informe sectorial.

La alcaldesa, Olivia Delgado, ha subrayado que se trata de una inversión clave en salud ambiental y sostenibilidad, respondiendo a una demanda histórica del núcleo de Abades. Desde su llegada al gobierno local, asegura, se han impulsado importantes avances en saneamiento, con planificación y compromiso.

La segunda teniente de alcalde y concejala de Obras y Servicios, Ariam Álvarez, destacó que esta iniciativa busca preservar la biodiversidad marina y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. El proyecto completo incluirá también nuevas instalaciones de pretratamiento, renovación de maquinaria, sistemas de medición y acceso seguro a las estaciones.

Desde 2023, el Ayuntamiento mantiene un control ambiental continuo del litoral de Abades, enviando regularmente datos sobre calidad del agua a la Consejería de Transición Ecológica. Este compromiso garantiza una gestión responsable y transparente que refuerza la protección del entorno marino y la salud pública.