Santa Cruz Cómic 2025 consolida a la capital como referente nacional del noveno arte

El XXII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife regresa con fuerza entre el 23 y el 26 de octubre, con una programación repleta de exposiciones, charlas, firmas de autores y actividades culturales que colocan nuevamente a Santa Cruz.

SANTA CRUZ DE TENERIFE | AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ

 La Plaza del Príncipe será el principal punto de encuentro de esta cita, que reunirá a más de una veintena de reconocidos autores y artistas gráficos.

Durante la presentación oficial del evento se destacaron los múltiples espacios culturales que acogerán las exposiciones del Salón, entre ellos el Museo Municipal de Bellas Artes, el TEA, Los Lavaderos y el Parque García Sanabria, así como enclaves de otros municipios y islas. Además, se inaugurará la Casa de la Historieta Manuel Darias, en homenaje al histórico divulgador local del cómic, con una exposición permanente que recoge medio siglo de su trayectoria.

El alcalde José Manuel Bermúdez subrayó que “Santa Cruz se reafirma como la capital del cómic en Canarias y un referente nacional”. Por su parte, representantes del Gobierno de Canarias, la Fundación Cine+Cómics y entidades colaboradoras valoraron el impacto cultural y económico del evento, que el pasado año atrajo a más de 18.000 visitantes a la zona centro.

El Salón también incluye una destacada presencia de autores como Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou (Premio Nacional del Cómic 2019), Víctor Santos, Miguel Ángel Martín, Laura Pérez, Raquel Gu, Pepe Farruqo, Marika Vila y muchos más. Junto a las exposiciones presenciales, se ofrecen varias muestras virtuales desde la web oficial, accesibles de forma gratuita.

Con más de 44 exposiciones previstas, una intensa programación de actividades y una organización que sigue creciendo en proyección y ambición, Santa Cruz Cómic 2025 se presenta como una plataforma clave para la divulgación del talento nacional y el impulso de las industrias creativas en Canarias.