El PSOE denuncia que Coalición Canaria favorece a las multinacionales turísticas frente a los intereses vecinales.

El PSOE de San Miguel de Abona ha criticado en el pleno del mes de julio la gestión urbanística de Coalición Canaria, acusando al grupo de gobierno de dar prioridad a los intereses de las multinacionales turísticas y a operaciones especulativas.

SAN MIGUEL DE ABONA | PSOE

El PSOE de San Miguel de Abona ha criticado en el pleno del mes de julio la gestión urbanística de Coalición Canaria, acusando al grupo de gobierno de dar prioridad a los intereses de las multinacionales turísticas y a operaciones especulativas mientras mantiene bloqueadas las demandas de la ciudadanía. Según los socialistas, las alegaciones al Plan General de Ordenación Supletorio, presentadas en 2017 y 2021, siguen sin respuesta pese a los miles de registros y el elevado coste que supusieron para los vecinos.

El portavoz del PSOE, José Carlos Rodríguez Rodríguez, señaló que “a los vecinos se les ignora durante años, pero a una multinacional turística que viene a especular se le facilita el camino en cuestión de semanas. Coalición Canaria está hipotecando el futuro de San Miguel de Abona, entregando la costa a la especulación y despreciando los intereses vecinales”.

El debate surgió en relación con el expediente de “Aprobación de Planeamiento de Desarrollo. Programa de Actuación sobre el Medio Urbano (PAMU) Golf del Sur”, aprobado en julio por Coalición Canaria. Los socialistas denuncian que esta operación constituye un “pelotazo urbanístico”, al haber recibido el visto bueno en apenas dos meses desde la solicitud, en contraste con las alegaciones vecinales que llevan años sin resolverse.

El PSOE recuerda que el Plan General de Ordenación Supletorio obligó a presentar unas 2.000 alegaciones, con un coste estimado de más de 300.000 euros en trámites e informes. Sin embargo, subrayan que, pese a la importancia de estas demandas ciudadanas, siguen sin obtener contestación del órgano competente.

Desde la formación socialista insisten en que esta situación refleja un agravio comparativo entre los vecinos y las grandes corporaciones, y alertan de que el modelo urbanístico actual está comprometiendo el desarrollo equilibrado y sostenible del municipio.