El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) vive esta semana el cierre del festival Musa Brasil 2025

El miércoles 24 de septiembre, a las 19:00 horas, la sala de conferencias del MUNA acogerá la ponencia “Brasil: percepción atemporal de una naturaleza fascinante”, a cargo de María Fátima Hernández, doctora en Biología y exdirectora del museo.

TENERIFE | CABILDO DE TENERIFE

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) vive esta semana el cierre del festival Musa Brasil 2025, con dos actividades que acercan la riqueza cultural y natural del país sudamericano a través de la ciencia y el cine. El programa final incluye una conferencia y la última proyección de cine al aire libre en el patio Antonio Pintor.

El miércoles 24 de septiembre, a las 19:00 horas, la sala de conferencias del MUNA acogerá la ponencia “Brasil: percepción atemporal de una naturaleza fascinante”, a cargo de María Fátima Hernández, doctora en Biología y exdirectora del museo. La charla explorará la biodiversidad brasileña, la historia de la exploración científica y el papel fundamental de los pueblos indígenas en la conservación de los ecosistemas.

El jueves 25 de septiembre, a las 21:00 horas, se proyectará en el patio Antonio Pintor la película “Tropa de élite”, dirigida por José Padilha y basada en el libro de André Batista. El film, galardonado con el Oso de Oro en el Festival de Berlín de 2008, cierra el ciclo de cine brasileño con una historia que refleja la compleja realidad social y policial de Río de Janeiro en la década de los noventa.

El consejero de Cultura, Museos y Deportes del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, invitó a la ciudadanía a participar en estas últimas actividades, subrayando que Musa Brasil “ofrece una oportunidad única para descubrir la riqueza cultural, histórica y natural de Brasil, en un programa que combina entretenimiento y aprendizaje”.

De esta manera, el festival concluye una edición en la que el MUNA ha sido punto de encuentro entre arte, ciencia y sociedad, consolidando su papel como espacio de difusión cultural y de reflexión sobre la relación entre naturaleza y humanidad.