El Cabildo impulsa la tradición, el arte y el patrimonio con las Primeras Jornadas Internacionales del Encaje

Este encuentro nace con el objetivo de crear un espacio de diálogo, intercambio y reflexión en torno al encaje como arte textil, oficio tradicional y expresión cultural de gran valor patrimonial.

CULTURA Y PATRIMONIO | CABILDO DE TENERIFE

El Cabildo de Tenerife, a través de la Empresa Insular de Artesanía y el Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT), organiza las I Jornadas Internacionales del Encaje, que se celebran del 22 al 25 de octubre en Tegueste y La Laguna, con la participación de 120 inscritos y 32 ponentes procedentes de nueve países. La iniciativa cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Tegueste y La Laguna y del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP).

Este encuentro nace con el objetivo de crear un espacio de diálogo, intercambio y reflexión en torno al encaje como arte textil, oficio tradicional y expresión cultural de gran valor patrimonial. El foro abordará tanto la preservación de las técnicas históricas como los nuevos caminos para su innovación, evolución y difusión.

El consejero insular de Empleo, Educación y Juventud, Efraín Medina, señaló que “Tenerife se convierte en el centro internacional de la roseta, el bordado y todos los oficios de aguja”, y destacó que las jornadas permitirán analizar retos como la protección del encaje, su comercialización y su presencia en la alta costura, donde el componente artesanal aporta un valor diferencial.

Las sesiones contarán con la presencia de especialistas de España, Puerto Rico, Paraguay, México, Argentina, Francia, Italia, Croacia y la Isla de La Reunión, que compartirán conocimientos sobre historia, técnicas, catalogación, conservación y proyectos vinculados a este arte textil. El programa profundizará además en el encaje como patrimonio cultural, recordando que técnicas canarias como el Calado y la Roseta forman parte de la identidad insular y continúan transmitiéndose como oficio creativo y productivo.

El Cabildo impulsa estas jornadas con el propósito de poner en valor el encaje como patrimonio cultural inmaterial, fomentar su continuidad y proyectarlo internacionalmente como un sector ligado a la tradición, la innovación y las oportunidades de desarrollo económico.