Encuentro para debatir sobre el papel de la mujer en la industria audiovisual de Canarias

Bajo el título Encuentro de Mujeres Profesionales del Audiovisual Canario, esta iniciativa está dirigida a profesionales del cine, televisión, publicidad, animación, multimedia y otras áreas vinculadas a la creación audiovisual.

CULTURA | GOBIERNO DE CANARIAS

13 de noviembre de 2025. El área de Cultura del Gobierno de Canarias ha organizado un encuentro dedicado a compartir experiencias y propuestas sobre el papel de la mujer en la industria audiovisual del Archipiélago. La jornada tendrá lugar el jueves 13 de noviembre, en horario de mañana, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, con entrada libre previa inscripción. La sesión también podrá seguirse en directo a través de YouTube.

Bajo el título Encuentro de Mujeres Profesionales del Audiovisual Canario, esta iniciativa está dirigida a profesionales del cine, televisión, publicidad, animación, multimedia y otras áreas vinculadas a la creación audiovisual, además de estudiantes y personas vinculadas a colectivos y asociaciones del sector. Está promovida desde la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas, coordinada por Cristóbal de la Rosa, y organizada por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC).

La jornada comenzará a las 09:30 horas con la intervención de la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, seguida de una mesa redonda sobre el presente y futuro de las mujeres en el sector audiovisual. Participarán Alba González de Molina (CIMA), Patricia Díaz (MIA), Noemí Galván (RTVC) y Genoveva Ayala (Clúster Audiovisual de Canarias).

También se celebrará el espacio “Historias de vida. Mujeres en el audiovisual”, donde profesionales como Ruth Armas, Celia Rivero Santana, Elena Catalán y Mercedes Afonso compartirán sus experiencias. La sesión continuará con intervenciones de Arima León, María Sanz y Marta Sánchez, y concluirá con un espacio de diálogo participativo titulado Ellas hablan, así como la intervención final de Sonia Gómez, técnica del programa Diversidad, Igualdad y Cultura del ICDC.

La inscripción es gratuita y puede realizarse en www.icdcultural.org
(apartado Diversidad, Igualdad y Cultura). La retransmisión en directo estará disponible en el canal de YouTube CulturaGobcan.