El Cabildo y la Plataforma de Ciclismo de Tenerife analizan el uso en los senderos

Representantes de ambas entidades mantuvieron un encuentro para abordar las propuestas de mejora a la hora de transitar por los espacios naturales

En Tenerife hay unos 2.000 kilómetros de vías ciclables.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, y el director insular de Medio Natural, Pedro Millán, han mantenido un encuentro recientemente con los representantes de la Plataforma de Ciclismo de Tenerife con el fin de abordar y analizar el uso de las bicicletas de montaña en los espacios naturales. Durante la reunión se analizaron las propuestas de mejora y la normativa de la Red de Senderos de Tenerife. Asimismo, acordaron mantener un diálogo fluido entre ambas partes, cooperando a su vez con el Cabildo transmitiendo información de las incidencias que encuentran los ciclistas en su recorrido, de forma que se puedan subsanar con rapidez y eficacia.

En la actualidad, los espacios naturales de Tenerife cuentan con 18 itinerarios señalizados para recorrer en bicicleta o a caballo. En concreto, la red de pistas forestales destinadas a ciclismo y equitación cuenta con 5 rutas principales y 13 extensiones secundarias. Dichas vías se encuentran debidamente señalizadas, identificadas con bandas de color naranja y el código BC.

En la plataforma Tenerife ON (a través de su web www.tenerifeon.es o la app Tenerife ON) se pueden consultar las fichas de cada uno de los trayectos tanto de la Red de Senderos de Tenerife, como de las rutas para el paseo con bicicletas y caballos y Red de pistas para vehículos de motor con finalidad recreativa, donde además es posible diseñar rutas personalizas en función de la distancia, de la modalidad, de las zonas de la isla.

Hay que señalar que en la mayoría de los 42 espacios protegidos que existen en la isla de Tenerife, como, por ejemplo, es el Parque Natural de Corona Forestal o el Paisaje Protegido de Las Lagunetas, según sus instrumentos de ordenación, es posible la circulación en bicicleta en todas sus pistas forestales, lo que supone que actualmente se superen los 2.000 kilómetro.