El Cabildo impulsa la implantación de paneles fotovoltaicos en las celdas de vertidos para reducir el CO2

La iniciativa Greenland se canaliza a través del Instituto Tecnológico de Energías Renovables y también pretende mejorar la eficiencia energética

La actuación se enmarca dentro de los proyectos de investigación e innovación que desarrolla la Corporación insular con la UTE Nivaria

04 de febrero de 2025. El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha el proyecto Greenland con el objetivo de impulsar la innovación en energías renovables con un sistema fotovoltaico pionero para la cobertura de las celdas de vertidos en el Complejo Ambiental de Tenerife. La iniciativa está liderada por el Cabildo a través del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) y se enmarca dentro de los proyectos aprobados por el comité rector de la Corporación insular y la UTE Nivaria, que es la encargada de gestionar los residuos en la Isla.

El proyecto Greenland busca desarrollar y validar un sistema fotovoltaico innovador diseñado específicamente para las celdas de vertido de residuos. Con una inversión total de 1,1 millones de euros, la iniciativa aspira no solo a reducir emisiones de CO2, sino también a establecer un referente internacional en la optimización energética y la sostenibilidad medioambiental de los complejos de residuos.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, señala que “la reactivación del contrato de residuos con la UTE Nivaria nos ha permitido poner en marcha una decena de proyectos de investigación e innovación con una inversión de 10 millones de euros. Eso no solo permitirá mejorar la gestión, sino también generar puestos de trabajo vinculados a la economía circular”.

“El proyecto Greenland se posiciona como un ejemplo de cómo el I+D+i puede transformar la gestión de residuos y el aprovechamiento energético en favor de la sostenibilidad, contribuyendo no solo al cumplimiento de los objetivos medioambientales de Tenerife, sino también al avance global en tecnologías de energías renovables”, explica Pérez.