PSOE denuncia que El Cabildo recorta los recursos para el medio ambiente y el Teide mientras aprueba un nuevo impuesto sobre los combustibles

4 de noviembre de 2025. El PSOE de Tenerife ha denunciado que el presupuesto del Cabildo para 2026, aprobado por Coalición Canaria y el Partido Popular, recorta los recursos destinados al medio ambiente

POLÍTICA | PSOE DE TENERIFE

4 de noviembre de 2025. El PSOE de Tenerife ha denunciado que el presupuesto del Cabildo para 2026, aprobado por Coalición Canaria y el Partido Popular, recorta los recursos destinados al medio ambiente y a la conservación del Parque Nacional del Teide, mientras introduce un nuevo impuesto sobre los combustibles bajo el argumento de financiar la protección ambiental.

Según los datos recogidos en el proyecto presupuestario, el área de Medio Natural pasa de 75,42 millones de euros en 2025 a 72,97 millones en 2026, lo que supone 2,45 millones menos (−3,2 %). Las inversiones reales, destinadas a actuaciones como la reforestación, la prevención de incendios y la mejora de áreas recreativas, se reducen en un 31,8 %, pasando de 32,66 a 22,27 millones de euros. El presupuesto del Parque Nacional del Teide también desciende, de 10,09 millones a 9,85 millones (−2,4 %).

Al mismo tiempo, el Cabildo introduce un nuevo recargo de 0,01 euros por litro en gasolina y gasóleo —el conocido como “céntimo forestal”— con el que prevé recaudar 4,8 millones de euros adicionales en 2026. El PSOE sostiene que este aumento de la presión fiscal no se corresponde con una mayor inversión ambiental.

“Los datos son claros: Coalición Canaria y el Partido Popular cobran más a los tinerfeños para cuidar el medio ambiente, pero destinan menos dinero a hacerlo”, afirmó la secretaria general del PSOE de Tenerife, Tamara Raya, quien calificó la medida de “incoherente”.

Raya denunció además que la reducción presupuestaria llega en un momento crítico para el Parque Nacional del Teide, tras un verano marcado por la saturación y la falta de mantenimiento. Señaló también la ausencia de ingresos vinculados a medidas anunciadas públicamente como el cobro por acceder al Teide o visitar Masca.

“El medio ambiente no se cuida con impuestos, sino con planificación, inversión y compromiso real. Subir los combustibles para luego recortar los recursos ambientales es una irresponsabilidad política y una falta de respeto hacia los tinerfeños”, concluyó.