El Cabildo destina 2 millones de euros para la creación de empleo en el tercer sector

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destaca que las subvenciones están dirigidas a los sectores de la economía azul y verde, sostenibilidad y eficiencia energética y economía naranja

El consejero de Empleo, Efraín Medina, señala que el plazo de solicitudes se encuentra abierto y finalizará el 17 de marzo

18 de enero de 2025. El Cabildo de Tenerife destina dos millones de euros para fomentar el empleo entre los colectivos más desfavorecidos a través de las entidades del tercer sector. El plazo de solicitudes ya se encuentra abierto y finaliza el 17 de marzo. La presidenta de la Corporación insular, Rosa Dávila, señala que “el empleo es una prioridad para nosotros y gracias a la apuesta por la cooperación público-privada hemos logrado reducir la tasa de paro del 22 % al 13 % desde que llegamos al Cabildo. Para este año hemos previsto casi 40 millones de euros para seguir favoreciendo la creación de empleo”.

“Estas subvenciones nos ayudan a impulsar programas de empleo para colectivos de difícil inserción laboral en ámbitos como la economía azul y verde, la sostenibilidad y la economía naranja, que es la relacionada con la cultura, el arte y la creatividad”, señala Dávila. La presidenta del Cabildo asegura que “es fundamental la diversificación productiva, sobre todo en el ámbito de aquellas actividades que se consideren nichos de empleo, entendiendo como tales los que se prevé que creen puestos de trabajo significativamente a medio o largo plazo”.

Por su parte, el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina explica que “seguimos trabajando para mejorar la inserción laboral de personas con menos recursos que tienen una mayor dificultad a la hora de encontrar un empleo y tenemos un aliado perfecto en las entidades sin ánimo de lucro”. Además, Medina incide que “las acciones formativas deberán implicar un incremento de los conocimientos y competencias laborales de las personas participantes necesarias para mejorar su empleabilidad. Las personas reciben formación teórica, prácticas en empresas y formación teórica complementaria”.