XII Feria de las Vocaciones Científicas de Canarias, un evento que reunirá a más de 1.000 escolares en el marco de MacaroNight 2025.

La iniciativa, organizada por la Universidad de La Laguna en colaboración con el Ayuntamiento de Arona, busca acercar la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento a estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

EL FRAILE | UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

La plaza y el Centro Cívico Eduardo Oramas Alayón, en El Fraile, se convertirán los próximos 25 y 26 de septiembre en el escenario principal de la XII Feria de las Vocaciones Científicas de Canarias, un evento que reunirá a más de 1.000 escolares en el marco de MacaroNight 2025.

La iniciativa, organizada por la Universidad de La Laguna en colaboración con el Ayuntamiento de Arona, busca acercar la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento a estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de ocho centros educativos de Tenerife.

Durante las dos jornadas, se desarrollará un completo programa de actividades que incluye talleres prácticos, charlas científicas, stands demostrativos y la sección Mujeres y Ciencia, en la que destacadas investigadoras de la ULL compartirán su experiencia. Además, participarán instituciones como el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Instituto Español de Oceanografía y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, entre otros.

El evento contará con la intervención de investigadores de diversas áreas del conocimiento, que compartirán con el alumnado los avances de sus trabajos y la importancia de la investigación en el desarrollo social y económico. También se celebrarán concursos de divulgación científica y proyectos escolares que pondrán en valor el talento y la creatividad de los jóvenes.

La feria forma parte de MacaroNight 2025, iniciativa europea cofinanciada por la Comisión Europea a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, con el objetivo de promover las vocaciones científicas entre la juventud y visibilizar la investigación que se realiza en las regiones de la Macaronesia.