Tenerife y su dieta atlántica ponen el broche a la exitosa participación de la isla en San Sebastian Gastronomika ‘25

Tenerife y su dieta atlántica ponen el broche a la exitosa participación de la isla en San Sebastián Gastronomika 2025, consolidándose como el stand más visitado del congreso gastronómico, con más de 5.200 degustaciones de vino y más de 2.700 tapas.

SAN SEBASTIÁN | TURISMO DE TENERIFE

Tenerife y su dieta atlántica ponen el broche a la exitosa participación de la isla en San Sebastián Gastronomika 2025, consolidándose como el stand más visitado del congreso gastronómico, con más de 5.200 degustaciones de vino y más de 2.700 tapas servidas a lo largo de los tres días del evento.

La jornada de clausura estuvo dedicada a la “Dieta Atlántica”, una propuesta culinaria saludable y sostenible que combina producto local, técnica y tradición. El almuerzo, diseñado por el chef Juan Carlos Clemente y la nutricionista María Pérez, incluyó platos emblemáticos como la jarea frescal de vieja con papaya y pimienta picona o la carne de cabra con papas de color, acompañados por vinos de las denominaciones Abona e Ycoden Daute Isora.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, destacó que la presencia de Tenerife “afianza su posición como destino gastronómico de referencia, capaz de atraer a los mejores profesionales y mostrar la excelencia de nuestros productos locales”. Por su parte, el consejero de Sector Primario, Valentín González, subrayó “la importancia de vincular tradición e innovación desde el respeto al medio rural y al trabajo de productores y ganaderos”.

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, valoró esta edición como “una muestra del talento y del trabajo conjunto de todo el equipo, que ha logrado que Tenerife vuelva a emocionar al público profesional con una propuesta innovadora y sostenible”. Entre las novedades, destacó el taller sobre cacao canario, impartido por Romen Carrillo (CSIC) y Alfredo Marrero (Boutique Relieve), así como una cata dedicada al relevo generacional de las queserías artesanales de la isla.

Con esta participación, Tenerife reafirma su liderazgo en la promoción de una gastronomía sostenible, saludable y de kilómetro cero, que apuesta por la identidad atlántica como motor de desarrollo económico y cultural.