Tenerife culmina con éxito el mayor despliegue logístico y tecnológico de su historia en la lucha contra incendios

La presidenta insular, Rosa Dávila, destacó la importancia del esfuerzo coordinado entre administraciones y cuerpos de emergencias, subrayando que “la prevención y la respuesta ante los incendios son una responsabilidad compartida que nos exige...

MEDIOAMBIENTE Y EMERGENCIAS | CABILDO DE TENERIFE

El Cabildo de Tenerife completó este verano el mayor despliegue logístico y tecnológico de su historia en prevención y extinción de incendios forestales, dentro de la campaña desarrollada entre el 2 de junio y el 2 de noviembre. El operativo, que integró medios terrestres, aéreos y herramientas de vigilancia avanzada, permitió responder con eficacia a los conatos registrados en la isla.

La presidenta insular, Rosa Dávila, destacó la importancia del esfuerzo coordinado entre administraciones y cuerpos de emergencias, subrayando que “la prevención y la respuesta ante los incendios son una responsabilidad compartida que nos exige mantenernos siempre preparados”. El dispositivo incorporó cuatro nuevas autobombas forestales 4×4 y consolidó un parque móvil formado por 14 autobombas pesadas, dos nodrizas de 9.000 litros y dos autobombas ligeras, adquiridas entre 2023 y 2025 con una inversión superior a 6 millones de euros.

El Cabildo mantuvo operativos dos helicópteros propios de 1.000 litros, reforzados por medios del Gobierno de Canarias y del Estado, e incorporó drones con cámaras térmicas, permitiendo vigilancia en tiempo real y detección temprana de conatos. Además, la Operación Prometeo, desarrollada junto al Ejército de Tierra, movilizó 920 patrullas y 2.300 efectivos, mejorando la capacidad preventiva en zonas de interfaz urbano-forestal y reforzando las tareas de vigilancia y apoyo a emergencias.

La consejera de Medio Ambiente Natural, Blanca Pérez, defendió el modelo preventivo insular, recordando que “el mejor incendio es el que no se produce”. El balance de la campaña recoge 34 conatos no forestales, que afectaron a 9.761 m², y 12 incendios forestales, con 81,8 hectáreas afectadas, casi en su totalidad en la zona de Los Partidos de Franquis. El operativo involucró a más de 1.000 efectivos pertenecientes a Brifor, Gesplan, Guardia Civil, Ejército, Protección Civil, Consorcio de Bomberos, Cruz Roja, UME y el Parque Nacional del Teide.

Dávila apeló a la colaboración ciudadana para mantener la prudencia y subrayó que “la prevención empieza en cada gesto cotidiano”. Asimismo, valoró la sentencia del Tribunal Supremo que condena a cinco años de prisión al responsable del incendio declarado en Los Realejos en 2023, señalando que estos delitos “ponen en riesgo vidas, hogares y nuestro patrimonio natural”.